Identificación oficial vigente
Licencia de conducir o pasaporte.
Carta de preaprobación bancaria
Emitida por tu banco o cooperativa para demostrar tu capacidad de financiamiento.
Prueba de fondos disponibles
Estados de cuenta bancarios para el pronto o diferencia no financiada.
Talonarios de pago / W-2 (últimos 2 años)
Para validar ingresos si trabajas por cuenta ajena.
Planilla de contribución sobre ingresos (últimos 2 años)
Obligatoria, especialmente si eres independiente.
Carta de empleo
Que incluya antigüedad, salario y estatus.
Estados financieros (si aplica)
En caso de ser empresario o trabajador por cuenta propia.
Documentos legales si aplica
Por ejemplo: separación de bienes, herencia, pensión, etc.
Muchos compradores tienen manchas menores en su crédito y eso no los descalifica automáticamente, pero sí requiere evidencia adicional. El banco te puede solicitar:
✅ Carta explicativa sobre cualquier atraso o cuenta negativa.
✅ Evidencia de que la cuenta está al día (estado de cuenta, recibo de pago).
✅ Prueba de que cuentas en tu informe no te pertenecen (reclamación a la agencia de crédito).
✅ Acuerdo de pago vigente o evidencia de cancelación, si aplicó una negociación.
💡 Importante: No esperes a que el banco lo pida. Prepáralo desde el inicio. Eso te da ventaja frente a otros compradores y hace que el proceso fluya sin atrasos innecesarios.
Aunque representamos al vendedor, también ayudamos a que los compradores estén listos, porque eso acelera el cierre y beneficia a todos.
🎯 ¿Tienes duda sobre si estás listo para comprar? Llámanos y te guiamos sin compromiso.